Conclusiones sobre la evolución de la población en México
Reporte analítico sobre la evolución poblacional de México a partir de las imágenes presentadas.
De lo que puedo percatarme que sucede con la base es que, conforme pasan los años inicia igualándose con el resto de la pirámide, para después ir disminuyendo cada vez más; es decir, la base se está haciendo más pequeña. Eso nos dice que la población en niños y jóvenes cada vez será menor, pues en la actualidad las personas nos preocupamos más por vivir muchos años que por pensar en un mundo con nuevas generaciones. Viendo con proyección en unos años más será mucho menor la cantidad de nacimientos; por lo tanto, la mayoría de la población conforme pasan los años será más vieja.
Si tuviera que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional y contando con la proyección al 2025 y 2050, sin duda podría decir que para tener un mayor impacto lo dirigiría al sector de la población adulta, ya que por la falta de natalidades va disminuyendo la población de niños y jóvenes, dejando que ésta sea la predominante, aunque por las mortalidades la población en general será cada vez menor.
En el año que se registran más niños y jóvenes menores de 20 años es en el de 1970, y en el momento que la mayoría de la población tendrá más de 60 años será en el año 2050. Eso nos habla de que estamos construyendo un país cada vez más anciano, por así decirlo, pues que disminuya tan notablemente la población en niños y jóvenes conforme el paso de los años, nos deja ver que el deseo de reproducción o de formar familias se está quedando de lado y sólo pensamos en continuar con nuestra longevidad. Esto acabará poco a poco con éstos sectores a nivel poblacional si no hacemos un cambio en nuestra forma de vida. La evolución de la población tiende a pertenecer a la población adulta y así cualquier proyecto para el que se quiera tener mayor impacto será dirigido a ellos por ser la más abundante.
Comentarios
Publicar un comentario